Informe UCSP 2021-2024: Evolución del Empleo en Seguridad Privada

La Unidad Central de Seguridad Privada (UCSP) ha publicado un informe detallado sobre la evolución del empleo en el sector de la seguridad privada en España durante el período 2021-2024, con especial atención a la participación femenina en este ámbito. A continuación, se presentan los datos más destacados del estudio:

1) Crecimiento del empleo en el sector de la seguridad privada (2021-2024)

Al 31 de diciembre de 2024, el sector de la seguridad privada en España contaba con 146.566 profesionales, lo que representa un incremento del 4,30% respecto al año anterior, sumando 5.100 nuevos puestos de trabajo.

2) Directores y directoras de seguridad

Las mujeres ocupan el 7,07% de los cargos de dirección en seguridad, evidenciando un aumento en la presencia femenina en roles de liderazgo dentro del sector.

3) Jefes y jefas de seguridad

En los puestos de jefatura de seguridad, las mujeres representan el 8,74% del total, mostrando una tendencia al alza similar a la observada en los cargos directivos.

4) Detectives privados

La profesión de detective privado destaca por una mayor representación femenina, con un 27,45% de mujeres en el total de profesionales, siendo esta la categoría con mayor proporción de mujeres en el sector.

5) Vigilantes de seguridad

Los vigilantes de seguridad constituyen más del 95% de los empleos en seguridad privada. De estos, el 15,98% son mujeres, reflejando una participación femenina significativa en esta área predominantemente masculina.

6) Escoltas privados

Durante 2024, se registró un ligero incremento en el número de mujeres desempeñando funciones de escolta privada, mientras que la cantidad de hombres en este rol disminuyó, indicando una tendencia hacia una mayor inclusión femenina en este ámbito específico.

7) Vigilantes de explosivos

Se observó una tendencia similar a la de los escoltas privados, con un leve aumento en la presencia femenina y una disminución en la masculina en los puestos de vigilancia de explosivos.

Este informe de la UCSP pone de manifiesto una evolución positiva en la incorporación de la mujer en el sector de la seguridad privada en España, aunque aún persisten áreas con menor representación femenina.

SEGURCAMP, con sede en Barcelona, se destaca por su compromiso en ofrecer servicios de vigilancia y protección de alta calidad. Homologada por el Ministerio del Interior y registrada con el número 05/2014 en el Registro Especial de Empresas de Seguridad de Cataluña, SEGURCAMP se especializa en servicios de seguridad adaptados a diversas necesidades. Además, la empresa se esfuerza por promover la igualdad de género en sus equipos, alineándose con las tendencias positivas señaladas en el informe de la UCSP. Para más información sobre los servicios de SEGURCAMP, visite su sitio web oficial: https://segurcamp.com/.

Ir arriba